
POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO COMBINADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FUNCIÓN SEXUAL EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UNA PROSTATECTOMÍA RADICAL DEBIDO A UN CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO. (1)
El cáncer de próstata (PCa) es uno de los tumores malignos más extendidos en hombres de mediana edad y edad avanzada, y ocupa el cuarto puesto en la estructura de morbilidad de enfermedades oncológicas en Rusia [1]. En los últimos diez años las enfermedades Pca son un 120,5 % [2] más frecuentes.
Es sabido por todos que uno de los tratamientos más importantes y extendidos para el cáncer de próstata localizado, es una intervención quirúrgica. En comparación con la técnica de espera, una intervención quirúrgica garantiza el índice de supervivencia específico del cáncer [3].
Según las recomendaciones clínicas de la Asociación Europea de Urólogos, la prostatectomía radical (PRR) es el procedimiento estándar para el tratamiento de cáncer de próstata localizado cuando la esperanza de vida del paciente es de diez años o más [4,5].
La cuestión del aumento de la esperanza de vida de los pacientes que han sufrido una PRR, está directamente relacionada con la cuestión del aumento de la calidad de vida. Se ha descubierto que la PRR va a acompañada de una serie de dificultades que limitan enormemente la calidad de vida, entre otras cosas por disminución de la libido, disfunción eréctil, disminución de la longitud del pene, encorvamiento del pene y problemas de eyaculación [6,7].
Hace tiempo que se investiga la recuperación de la función sexual después de una PRR, pero a pesar de las investigaciones publicadas, ni los autores rusos ni los de otros países se ponen de acuerdo con respecto a la condición de la función eréctil después de una PRR [8,9,10,11,12,13]. Al gran impacto que las disfunciones eréctiles tienen en la calidad de vida, le acompaña la necesidad de realizar nuevas investigaciones para documentar la función eréctil en personas que han sufrido una PRR [14,15,16,17].
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Valorar la posibilidad de realizar un tratamiento combinado, para la conservación de la función sexual en pacientes que han sufrido una prostatectomía radical, debida a un cáncer de próstata localizado, como un factor para mejorar la calidad de vida.
MATERIALES Y MÉTODOS:
El siguiente estudio incluye a 60 hombres con edades comprendidas entre los 64,6±4,7 años, con cáncer de próstata localizado y verificado, que han recibido un tratamiento de acuerdo con las condiciones del departamento de urología del centro Burnazâna (una institución presupuestaria estatal federal, centro de investigación hematológica, centro médico federal para biofísica), una agencia federal rusa para medicina y biología localizada en Moscú.
Todas las investigaciones en pacientes cumplen los estándares éticos del Comité de Bioética, que se establecieron dentro del marco de la Declaración en Helsinki de la Asociación Médica Mundial «Principios éticos para la investigación médica en humanos.».
En este estudio solo se incluyeron hombres con edades inferiores a los 70 años, que no presentaban patologías somáticas graves ni diabetes mellitus, y que después de someterse a la operación estaban interesados en conservar su función sexual.
Durante el estudio se evaluó en todos los pacientes el índice internacional de función eréctil conforme al modelo IIEF-5, y la calidad de vida conforme al modelo QoL (Quality of life). Se midió tres veces la longitud del pene (L) y la firmeza de la erección conforme a la escala de firmeza de la erección (EFE) del pene (tabla 1) en todos los pacientes obteniendo un valor medio.
Tabla 1 Escala de firmeza de la erección (EFE)
Grado | |||
1 | 2 | 3 | 4 |
El pene crece, pero no está lo suficientemente firme | El pene está rígido, pero no lo suficiente para la penetración | El pene está lo suficientemente rígido para la penetración, pero no está totalmente rígidot | El pene está totalmente firme y rígido |
Las mediciones de control se realizaron antes de la intervención quirúrgica; y 7, 30 y 90 días después de la misma.
Al principio ninguno de los pacientes participantes en el estudio mostró diferencias visibles en su historial clínico y los valores funcionales. Siguiendo el diseño del estudio, se dividió a los pacientes en tres grupos mediante un proceso aleatorio y utilizando una tabla de números aleatorios. Los pacientes del primer grupo (grupo de control, n=20) no recibieron ninguna profilaxis específica para conservar la longitud del pene y sus funciones eréctiles. Los pacientes del segundo grupo (n=20) tomaron una dosis de 5 mg de PDE-5 Hemmer a diario durante tres meses después de ser operados. Los pacientes del tercer grupo (n=20) combinaron la ingesta de una dosis de 5 mg de PDE-5 Hemmer durante tres meses después de ser operados, con la utilización de un extensor de vacío. Como extensor se utilizó el dispositivo de vacío PeniMaster®PRO, y los pacientes del tercer grupo lo utilizaron a diario durante un periodo de tiempo de tres meses, tres horas como mínimo.
El tratamiento estadístico de los datos obtenidos se llevó a cabo con el software STATISTICA 6.0. La hipótesis para la distribución normal se comprobó utilizando la prueba Shapiro-Wilk. Para cada tamaño inmediato que muestra una distribución normal, se determinó el valor medio (M) y la desviación estándar (SD).
Los valores p<0,05 han demostrado ser estadísticamente significativos. Se compararon los tres grupos según el valor H de la prueba de Kruskal-Wallis, y en p<0,05 se llevó a cabo una comparación por pares del grupo utilizando la prueba de Mann-Whitney, y aplicando el método Bonferroni. Para evaluar la dinámica de los parámetros se utilizó la prueba de Wilcoxon.

Kyzlasov Pavel PhD Head of the department urology
Federal Medical Biological Agency Burnasyan Federal Medical biophisical Centre
www.fmbcfmba.ru
Pomeshkin Evgeny PhD Head of the department urology, Chief urologist Kemerovo
M.A. Podgorbunsky City Municipal Hospital
www.gkb3.ru
- Cáncer de próstata: un tumor muy extendido en hombres de edad media.
- Número de enfermedades que en un plazo de 10 años han aumentado más de un 120 %.
- La extirpación de la próstata (prostatectomía) es un proceso establecido, y que prolonga de forma significativa la vida en caso de cáncer de próstata.
- Efectos secundarios frecuentes e importantes:
- La libido (deseo sexual) y la capacidad de tener una erección pueden verse afectados con la extirpación de la próstata.
- La longitud del pene disminuye (el pene encoje).
- Problemas de eyaculación.
- Objetivo del estudio: Investigación de las posibilidades para mejorar la calidad de vida después de una prostatectomía.
- Voluntarios del estudio clínico: 60 hombres, con edades comprendidas entre 60-69 años, sometidos a la extirpación de la próstata a causa del cáncer.
- Estudio clínico según estándares clínicos éticos internacionales.
- En el marco de este estudio también se investigó la disfunción eréctil en casos de cáncer de próstata.
- Había tres grupos comparativos con 20 hombres cada uno:
- Grupo 1: No recibió ningún tratamiento preventivo para conservar la longitud del pene y la función eréctil.
- Grupo 2: Recibió PDE-5-Hemmer durante tres meses después de la operación
- Grupo 3: También utilizó el expansor de pene PeniMaster PRO a diario durante un mínimo de tres horas.